
El metaverso es un entorno de Internet, un ciberespacio, que permite una relación entre personas mediante avatares. Aunque esta sería una explicación muy simplificada para entenderlo, alrededor del concepto existen multiples funcionalidades y aplicaciones que poco a poco se irán aplicando a nuestro día a día.
Contenidos del artículo
Siempre se piensa en el metaverso como algo futuro, algo que aún queda tiempo por alcanzar pero, ¿y si te decimos que ya existen algunas alternativas para entrar en metaverso?
Efectivamente, como acabas de leer, actualmente existen algunos metaversos a los que podemos acceder, como por ejemplo el de Disney que ya fue noticia hace algunos meses. Recuerda que esto es solo el principio y que a lo largo de nuestra historia, existirán una cantidad innombrable de metaversos.
Si quieres saber cómo acceder a ellos, quédate a leer el artículo.
Cómo entrar al metaverso
Antes de entrar, debes tener en cuenta algunos aspectos que son muy necesarios. Debes contar con dispositivos diferentes que ofrezcan una experiencia inmersiva única. Por ejemplo puede ser a través de gafas de realidad virtual y controles manuales: esto permite controlar mejor visualmente este mundo y tener una mejor sensibilidad en el proceso.
Es cierto que de momento con los móviles u ordenadores aún no se puede crear una experiencia inmersiva, pero estamos seguros de que más adelante también será una opción muy notoria.
Una vez tengas el dispositivo con el que entrarás al metaverso, necesitarás crear un wallet o criptocartera. Una vez hecho esto, tendrás a tu disposición el metaverso que elijas.
Para entrar solo tienes que dirigirte a la página del metaverso en el que quieras entrar, registrarte y enlazar tu cuenta a wallet.
¡Así ya tendrás cuando quieras!
Además, existen muchos ejemplos de metaverso, pero entre los que queremos contarte están:
Axie Infinity
Este videojuego está basado en la cadena de bloques en NFT distribuido por el estudio vientnamita Sky Mavis. El juego ofrece recompensas (tokens).
Puedes saber más de este juego Axie Infinity en el enlace.
Decentraland
Plataforma ·3D que contienen 90601 parcelas de tierra. La propiedad son los NFT y la moneda es la MANA.
Sandbox
Es una plataforma de juego que monetiza experiencias sobre la blockchain de Ethereum, crear galerías de arte u otros activos que generen ingresos pasivos.
Somnium Space
Esta realidad virtual fue creada gracias al crowdfunding. Las personas compran y poseen terrenos, es decir, esto es muy similar a los videojuegos.
Meta de Facebook
Esta quizás sea la mayor apuesta y más arriesgada en este momento. Aún Meta es un “proyecto” que no es acesible para el común. Meta está desarrollando diferentes tipos de gafas de realiadad virtual como las Quest 2 para acercarnos a esta realidad, que pronto podremos experimentar de una manera tridimensional con avatares. Para poder entrar en el metaverso de Meta deberás de tener una cuenta de Facebook o Instagram.
Y, aunque aún puedas estar reacio para entrar a un metaverso, es sabido que serán el futuro del entretenimiento y que en unos años todo tendrá este tipo de realidad virtual.