
La realidad virtual aumenta a pasos agigantados sin que nos hayamos percatado del momento en que esto ocurrió. Muchos expertos opinan que el siguiente paso en el mundo de la tecnología es este, y no solo en términos de entretenimiento, sino mucho más allá. Te contamos las características de la gafas vrituales Valve Index y donde comprar.
Contenidos del artículo
¿En qué consisten las gafas virtuales de Valve?
Cada vez son más los fabricantes que deciden apostar por este tipo de tecnología, ya sea por medio de un software o un hardware, siendo este último el caso que hablaremos en este post.
Seguramente has escuchado hablar al respecto, pero no sabes realmente qué son las gafas Valve Index, y aquí te lo vamos a explicar.
Conoce las nuevas gafas Valve Index
Se trata de un pack completo presentado por la empresa Index, que oscila entre unas gafas o un casco de realidad virtual, el cuál a pesar de no estar disponible en el mercado todavía puede apartarse para adquirirlo apenas haya sido lanzado al mismo.
Todo este pack tiene un coste aproximado de 1000 euros desde la web de Steam o directamente en la página oficial de Valve.
Como Valve Index desea hacerse un espacio considerable en el campo de la realidad virtual, ha apostado en grande por este nuevo producto. Al hacer la compra se obtienen las gafas, dos bases completamente renovadas y dos controles para que se pueda jugar en equipo.
Según las declaraciones de la empresa el precio se encuentra completamente justificado ya que no apuntan hacia los consumidores promedios, sino hacia un estrato mucho más alto donde se incluyen desarrolladores y algunos entusiastas que deseen gozar de la experiencia.
Lo cierto es que estas fueron diseñadas pensando en los entusiastas de la VR que no tengan quejas por adquirir un producto que cuesta el doble de precio que un HTC Vive. Aunque no es mucho lo que se conoce todavía sobre su funcionamiento, lo que la empresa ha desvelado al respecto es esto:
Características de las gafas Valve Index
Yéndonos hasta los términos de especificaciones, las gafas cuentan con dos diferentes es LCD que tienen una resolución de aproximadamente 1440 x 1600 pixeles, con una persistencia que se encuentra alrededor de los 0.33 ms.
Valve para la creación de su producto tomó la decisión de no optar por el OLED, y en cambio les ofrece a los consumidores es RGB, con un maravilloso ángulo de visión más amplio que el obtenido con los HTC Vive.
Otro punto a favor es que eliminan el efecto de puerta de pantalla, ese que hace que todo el mundo virtual se visualice por medio de una cuadricula, algo que muchos han considerado molesto al usar gafas VR.
También resultan mucho más rápidas que otros modelos creados por marcas competidoras, al ofrecer un soporte 120Hz y 144Hz, a pesar de que el ultimo se encuentra todavía en un nivel experimental.
Si las gafas son adquiridas de forma individual, serán acompañadas de los controles conocidos como Velve Index Controllers, los cuales consisten en un par de mandos que funcionan a través de 87 sensores que pueden registrar la posición de las manos y dedos de quien los utilice.
Estos cuentan con una palanca análoga, un trigger ubicado en la parte trasera de los mismos y dos botones. Según Valve, son lo suficientemente precisos como para lograr registrar la posición y la presión que se ejerce al oprimir cada uno de los botones.
Del mismo modo en que ocurre con los HTC Vive, este Valve Index ha sido diseñado para dar una experiencia abierta, con una configuración muy completa, pensada para ser usadas en habitaciones de hasta 10 metros cuadrados, y por ello cuenta con un cable de 5 metros.
>> Te puede interesar el artículo sobre: Listado de Gafas Virtuales Baratas
Precio de las gafas Valve Index
Desde el mes de mayo del 2019 estuvieron disponibles para reservar, y a finales del mes de diciembre comenzaron a llegar cantidades muy limitadas a algunas partes de Europa y Estados Unidos.
El precio cuenta con diferentes configuraciones, el paquete completo que incluye las ganas, dos estaciones VR Tracking 2.0 y dos mandos tiene un costo de 999 euros, mientras que quienes tengan ya en su poder un HTC Vive o Vive Pro, pueden simplemente hacer la compra de las gafas y los controles en un paquete que podría costar alrededor de 749 euros.
También existe la posibilidad de comprar todos los componentes completamente por separado, las gafas tendrían un precio de 499 euros, los dos mandos 279 euros, y las estaciones VR Tracking 2.0 saldrían a 149 euros cada una.
Pensando en comprarlas, pues terminamos con ésto
Si estás pensando hacer la inversión y comprar este completo pack para disfrutar de la experiencia de la realidad virtual, tienes que saber lo siguiente.
Primero comprobar si tu PC soporta las características, y para ello tan solo debes de visitar este enlace (deberás de tener steam instalado).
Estas son los requisitos básicos del sistema que debe de tener tu Computer:
- SO Windows 10, SteamOS, Linux
- RAM 8 GB+
- GPU NVIDIA GeForce GTX 970 o superior, AMD RX480 o superior
- U Dual core (hyperthreading o superior)
- USB 3.0+
Pues ya estás más cerca de tener una auténtica experiencia virtual. Aunque tenemos que darte la noticia que por el momento, todas las reservas de las gafas están agotadas en todo el mundo.
Si has probado las Valve Index, ¿podrías dejarnos tu opinión?