
Un polímetro o multímetro, es una herramienta muy útil que permite realizar diferentes mediciones eléctricas, como voltaje, resistencia, continuidad y corriente. En el mercado encontraremos multímetros analógicos y digitales, siendo estos últimos los más utilizados por mostrar los datos en una pantalla y por ser mucho más exactos.
Contenidos del artículo
En esta guía, te enseñaremos a utilizar un multímetro digital de manera fácil y sencilla.
Guía para aprender a usar un polímetro
Los multímetros suelen ser muy similares entre sí. Por lo que si prestas atención a la guía no tendrás problemas para empezar a utilizar el tuyo.

recomendaciones usar polimetro
Conectar las pinzas correctamente ⚠
La pinza negra siempre irá conectada en el conector identificado como COM, es el común negativo.
La pinza roja por su parte, la conectaremos según la medida que queramos realizar. Este aspecto es fundamental, ya que si se posicionan mal las pinzas podría generarse un corto en el dispositivo y dañar el equipo.
- Para la medición de resistencias, conectaremos la pinza roja en el conector con símbolo de Ω.
- Para medición de tensiones la pinza irá en el conector de voltaje V. Usualmente comparte el conector que se utiliza para medir resistencias.
- Para la medición de corrientes, la pinza debe ir en el conector mA (Miliamperios) o en 10A. Esto dependerá de la corriente a medir y hay que tener cuidado.
Cómo medir resistencias
Para poder medir resistencias tendremos que realizar los siguientes pasos.
- Seleccionaremos el símbolo de Ω, y usaremos la mayor escala. Si es demasiado grande podremos ir disminuyéndola manualmente.
- Colocamos el multímetro en paralelo con la resistencia. No se debe medir las resistencias con las terminales conectadas al circuito, ni con la alimentación del mismo. La medición debe realizarse en vacío, sin corriente circulando.
Cómo medir el voltaje
Hay que diferenciar el tipo de voltaje a medir. Una batería de un equipo utiliza un voltaje continuo (VC o V), mientras que la red eléctrica del hogar utiliza voltaje alterno (~ o VA).
- Suponiendo que nuestra tensión es continua, colocaremos el cursor en VC o V.
- Al medir los extremos de la resistencia obtendremos la tensión.
- El valor debe ser positivo, en caso de que sea negativo las pinzas están colocadas al revés.
Cómo medir una corriente
Existen dos escalas, corrientes continuas y corrientes alternas. Al medir corrientes hay que tener mucha precaución ⚠.
- Las corrientes se miden intercalando el multímetro en el circuito, colocándolo en serie en el punto de medición.
- La pinza debe cambiarse a su conector, que puede ser mA o 10A.
- Colocamos el multímetro en serie con el componente.
- Es necesario abrir el circuito para intercalar en serie. Luego cerraremos el circuito con ambas pinzas y veremos la corriente aproximada.
- Para saber la corriente que pasa por una sola resistencia, se puede intercalar el polímetro en la rama donde está dicha resistencia.
- Al medir dos resistencias en paralelo, la medida indicará la corriente total del circuito.
- Si el valor da negativo las pinzas están invertidas.
Advertencias al utilizar un multímetro
Te indicamos algunas precauciones que debes de tomar para utilizar un multímetro.
- Las zonas de un multímetro pueden variar entre los diferentes modelos, por lo que debes fijarte en los símbolos antes de realizar la medición.
- No midas solo, intenta realizar las mediciones en compañía en caso de cualquier accidente.
- No dudes en acudir a un electricista si tienes dudas al respecto.
- En cualquier caso, si no tienes experiencia, tienes alguna duda no realices las mediciones, ya que puede producirse un accidente.
Te recomendamos visualizar este para que te sea mucho más sencillo aprender a utilizar un multímetro.
Estas son las principales recomendaciones para realizar un tester o multimetro ¡Toma todas las precauciones antes de utilizarlo!